lunes, 17 de febrero de 2014

El Mundo de las bebidas isotónicas

Bebidas isotónicas

Las bebidas isotónicas son capaces de rehidratar al ser humano y aumentar su rendimiento. Es aconsejable tomar bebidas isotónicas practicando deporte
Composición de las bebidas isotónicas
Las bebidas isotónicas tienen una composición básica formado por agua; hidratos de carbono complejos como pueden ser los polímeros de glucosa o las maltodextrinas; simple como la fructosa, la glucosa, la sacarosa o la dextrosa; y sales minerales diversas como el cloro, el potasio, el sodio o el fósforo. A su vez, estas bebidas rehidratantes también pueden incorporar a si composición ácido cítrico, calcio, aromatizantes, edulcorantes, vitaminas y otros componentes.
Bebidas isotónicas
El aporte de agua de estas bebidas deportivas supone para el ser humano evitar la deshidratación que podrían provocar la sudoración derivada de cualquier práctica deportiva intensa.
Además, la concentración de hidratos de carbono como los que hemos enumerado anteriormente ayuda a mantener en niveles correctos la glucosa de la sangre, equilibra los líquidos del organismo y de esta manera proporciona reservas energéticas para la actividad física, mayor rendimiento y una asimilación más rápida del agua que se aporta al cuerpo.
Las bebidas isotónicas —también llamadas bebidas deportivas o bebidas rehidratantes— son aquellas bebidas que en su composición contienen distintos azúcares y sales minerales capaces de ayudar a reponer rápidamente el agua y las diferentes sustancias que se pierden con la sudoración producida al practicar deporte.

Importancia de la hidratación 



Una buena hidratación es fundamental para mejorar el rendimiento físico. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, cuando el rendimiento ya ha comenzado a disminuir. 
Lo ideal es tomar la bebida fresca pero no fría (10-15º C), antes, durante y después del ejercicio y en sorbos de 100-150 ml. 
A mayor sudoración, más agua y sales minerales hay que reponer. 
Evitemos tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio: tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación. 
Elaborar en casa una bebida isotónica natural Se puede elaborar fácilmente una bebida isotónica, que saldrá más económica, no contendrá ingredientes artificiales y aportará los mismos beneficios de una bebida comercial. La formula consiste en añadir a un litro de agua las siguientes sustancias: 


500 mg de bicarbonato sódico 
500 mg de sal 
300 mg de cloruro potásico (venta en farmacias) 
3 cucharadas soperas de azúcar 
El zumo de dos piezas de fruta fresca 

No hay comentarios:

Publicar un comentario